domingo, 1 de julio de 2018

Mi PUTA Opinión de los Lunes


Estimados,

Esta opinión es MUY LARGA, así que tómense su tiempo para leerla.

"Empiezo por el principio", valga la rebuznancia, para decir que ganamos 4-2 a APRACAF. A pesar de que la victoria luce amplia, pudo serlo aún más si se hubiesen convertido las 4 chances del 1er tiempo, pero al mismo tiempo -y sin que esto suene a cantinflada- es un resultado algo mentiroso porque nos costó conseguirlo debido a algunos factores que desarrollaré mas tarde en esta puta opinión.

Antes de entrar en la narrativa del partido, haré algunas acotaciones de carácter general, porque al parecer algunos integrantes de este equipo, nuevos y viejos, no leyeron las anteriores.

ACOTACIONES GENERALES
En primer lugar, esta es MI puta opinión. La he escrito desde hace 20 años, la  escribo y la seguiré escribiendo mientras el cuerpo aguante con la VERDAD POR DELANTE, con la mejor intención, sin tratar de ofender a nadie, con el único objeto de relevar las virtudes y defectos de los participantes en un partido, en la función que le haya correspondido desarrollar. Quien no esté de acuerdo con lo que escribo, puede perfectamente rebatirlo en este mismo blog o por el grupo de correos mailto:superveteranos@googlegroups.com y tengan la seguridad que yo lo publicaré para que TODOS tengamos VOZ en este equipo.

En vista de que es MI puta opinión, yo escribo lo que YO veo y percibo de un partido, tanto a nivel táctico general como a nivel técnico particular. Puedo estar perfectamente equivocado, pero eso no significa que MI opinión no valga un carajo, como algunos pudieran decir o creer.

En segundo lugar, yo escribo MI puta Opinión desde hace 20 años, y las veces que he intentado dejarla, TODOS USTEDES me han pedido que siga con la misma. Tal vez porque no me falta "alguito" de razón en lo que escribo, tal vez porque digo "verdades", tal vez porque es un mecanismo para mantenernos unidos como equipo, tal vez porque se cagan de la risa con las webonadas que escribo. Seguramente hay algunos "tal veces" más que yo ni se ni puedo imaginarme, pero el hecho es que sigo escribiendo porque TODOS USTEDES quieren que lo siga haciendo. 

En tercer lugar, MI puta opinión la escribo porque -desde bebé- he tratado de APRENDER que es el Fútbol, tanto en su parte "visual-estética" como en sus aspectos más técnicos y tácticos. En tal sentido he sido un AUTO-DIDACTA toda mi vida, lo que implica que me he comprado y estudiado decenas de libros y manuales de Fútbol, que gracias al apoyo de varios de ustedes, he podido inclusive poner o asistido a poner en práctica, tanto en el Reencuentro (Villa Loyola y Loyaltarras) como a nivel de PRIMERA CATEGORIA AMATEUR al ser el asistente de Arturo Olivares en equipos como ALTIUS FC y ahora el que patrocina la MASTER, el DEPORTIVO LOYOLA FC.

He aprendido QUE JODE, y lo mejor, es que sigo aprendiendo día a día porque NADIE NACE APRENDIDO en esta Vida: aunque uno sepa "algo", nunca va a saber TODO.

En cuarto lugar, ese mismo conocimiento desarrollado vía aprendizaje autodidacta, me faculta para decir que NO NECESARIAMENTE quien es buen futbolista es también un buen DT o viceversa. Pelé y Maradona fueron seres galácticos con una pelota en los pies, pero CERO A LA IZQUIERDA como DTs. Y viceversa, tenemos el caso de MOURINHO, que ni fue jugador pero que es considerado uno de los mejores DTs del Mundo. En mi caso particular, tal vez caiga dentro de la categoría de los "mourinhos", aunque en términos generales, creo personalmente que: 1.- para esta categoría, soy un jugador bastante "decente" que la acierta y la caga como todos; y 2.- soy también un DT bastante decente, a juzgar por los resultados. Obviamente es mi opinión de mi mismo, y ustedes tendrán la suya que es igualmente válida y aceptable

En quinto lugar, me voy a permitir hacer algo de "historia del equipo", para que todos estemos claros donde estamos parados, sobre todo LOS NUEVOS.

Hace casi 20 años, empecé jugando de arquero en VILLA LOYOLA (Reencuentro) con Jaime Caicedo, quien me dijo para arquear en el equipo de 4rta Veteranos  del Colegio. Entregué mis credenciales, esperé "mi turno al bate" porque había 1 arquero delante de mí, y prácticamente fui el titular indiscutible en el arco hasta hace unos años, cuando tuve que salir por casi 9 meses debido a una rotura del ligamento del tobillo en un partido. Al regresar, ya estaban Pepe Garrido y César "BergaVerga" Rodriguez y me alternaba con ellos, hasta que en un partido en la cancha del CIC, me metieron un rodillazo debajo del ojo que me ocasionó 20 puntos de sutura. En ese momento dije BASTA! y comoquiera que tenía (y tengo todavía) muy buenas condiciones físicas y algunas condiciones técnicas aceptables, empecé de a poquito a jugar en campo, como a mis viejos tiempos de contención en Italia.

Hay que decir que cuando inicié en la MASTER (antes 4rta de Veteranos), el equipo para aquel entonces lo manejaba Gustavo León Pino, en todas sus facetas. Pero con el paso del tiempo se empezó sentir la necesidad de hacer un cambio profundo y estructural en la forma de manejar el equipo, y entonces se conformó una JUNTA DIRECTIVA "AD HONOREM" que definió los nuevos parámetros de gobernanza de la Master. Esa Junta Directiva, con la aprobación de todos los integrantes del equipo, inicialmente le entregó las riendas de la DT a un externo, designando al “Godo” Oliver para que nos dirigiera, pero esa experiencia positiva duró una temporada, porque se retiró para entrenar al AF SAN IGNACIO. A raíz de eso, la Junta Directiva optó por “mirarse internamente” y designó a un CUERPO TECNICO compuesto por un DT 1 (Guillo Valdez), un DT 2 (Arturo Olivares) y un DT 3 (quien suscribe), que en orden de elección jerárquica, dirigirían los partido de la MASTER, acompañados por el Presidente del Club MASTER, Pepe Alvite. La idea era que siempre hubiese al menos un DT para dirigir el equipo en caso de ausencia de algunos, y que además dirigiera el partido "DESDE AFUERA" en el evento de que 2 de los 3 DTs estuvieren jugando. Este sistema ha funcionado MUY BIEN hasta ahora, y creo que luego de muchos años, NADIE se había quejado de esta “gobernanza” hasta el partido del Sábado.

LA JUNTA DIRECTIVA además tomó sobre si un parte muy delicada del manejo de cualquier equipo: LAS FINANZAS! En efecto, se habían empezado a originar deudas importantes con la LEF, ya que pocos jugadores pagaban sus cuotas. No solo eso: había y hay jugadores que tienen AÑOS que no hacen aportes al mantenimiento del club, bien porque las situación personal de cada quien no se lo permite, bien porque simplemente se les “olvida”. Sin embargo, los costos había (y hay) que pagarlos, así que los integrantes de la JUNTA DIRECTIVA asumieron PERSONALMENTE el pago del mantenimiento del equipo especialmente para aquellos casos de imposibilidad económica de algún integrante, cosa que es así hasta el sol de hoy. Y creo que este aspecto SOLIDARIO ha ayudado a que TODOS puedan jugar sin ningún tipo de distingos del tipo "si no pagas no juegas", porque además NADIE de la Junta Directiva ha abusado del PODER para auto-designarse jugador eterno.-

Haciendo su trabajo “AD HONOREM” y además financiando parte de los costos de funcionamiento del equipo, lo menos que pueden pedir los integrantes de esta Junta Directiva, de la cual hago parte, es un mínimo de consideración, porque no es fácil manejar una institución cuyos integrantes tienen su propia manera de ser y de ver las cosas.

En sexto lugar, cabe preguntarse PARA QUE TENER UN DT? 
Les pregunto a todos: puede existir un grupo de personas -en cualquier faceta de la Vida- que se manejen SIN DIRECCION para conseguir un objetivo COMUN? La respuesta es NO, y la Historia de la Humanidad está llena de ejemplo del fracaso de este tipo de intentos: hasta las “comunas soviéticas” tenían sus jefes de Comuna, coño!

En el fútbol, un DT no solo establece una alineación en función de la estrategia del partido y de la características individuales de cada quien, sino que -desde afuera- tiene una "visión integral" mucho muy diferente a la que pueda tener un jugador en campo. El DT debe hacer que su idea de juego sea plasmada en acciones por los jugadores, y estos no tienen sino que tratar de hacer lo máximo para seguir las instrucciones dentro de los límites de su capacidad física y técnica. Y –obviamente- el DT tiene la facultad de cambiar la estrategia de juego SOBRE LA MARCHA, dependiendo de las condiciones de marcador, de las condiciones físico técnicas propias y de los adversarios. No sé si esto le queda o quedará claro a algunos que tienen dudas sobre el asunto.

Puede un DT equivocarse? DE BOLAS QUE SI. Pero también puede acertar sus cambios tácticos!!!!...No vimos a Sanpaoli meterla hasta el fondo con Argentina? No vimos a Gareca de Perú o a Martinez de Bélgica acertar prácticamente todos los cambios? Pero su éxito o su SU EQUIVOCACION son SU RESPONSABILIDAD, siempre que los jugadores sigan sus directrices tácticas y estratégicas. Pero si los jugadores empiezan a hacer las cosas "por su cuenta", entonces la Responsabilidad ya recae en esos jugadores que creyéndose mas arriba del bien y del mal, o mas simplemente creyéndose "unas vergas de triana" sin serlo, hacen lo que creen.

En el caso de los equipos profesionales o AMATEUR SERIOS (tipo LIDES, por ejemplo), eso tiene usualmente 1 consecuencia posible: el DT prescinde del jugador que se la tira de "pipiri" y no hace caso a sus instrucciones. En el mejor de los casos, se hablan, aclaran las diferencias pero bajo la premisa que el jugador debe hacer lo que el DT disponga en cuanto a futbol en equipo se refiere.

Puede haber "estilos" de dirección, entre otras: 1.- los que son agradables porque no hace falta gritar ya que los jugadores están pendientes no solo de su juego sino de las instrucciones del DT EN TODO MOMENTO; o 2.- los que irritan, porque el DT tiene gritar para que le hagan caso.

Pero la pregunta es aquí: PORQUÉ SE GRITA? En 1er lugar, la distancia y lo grande del campo son factores espaciales determinantes. Como hace, por ejemplo, un DT a darle la instrucción al Lateral o Medio que está del otro lado del campo? También ocurre que el DT “detecta”  situaciones donde ya el cuerpo y la mente de un jugador o de varios dieron todo lo que tenían que dar, que se han perdido hasta las coordenadas espacio-temporales al punto de un  “aweboneamiento tan profundo” que solo un grito puede "sacudir". Hay mas razones, pero estas 2 son las mas comunes, en mi experiencia, que no es de TV, como algunos integrantes pudieran pensar.- Así es el FUTBOL EN CAMPO, y por eso el DT desde afuera está en mejor condiciones evaluar el desarrollo integral de un encuentro y poder “comunicarse” con los jugadores.

Que alguien me diga, por favor, y apartando a Tavarez (de Uruguay) quien tiene impedimentos físicos, si han visto en su vida a algún DT parado al borde del campo totalmente relajado, tomándose un piña colada y fumando un tabaco mientras dirige un equipo hablándoles en tonos musicales. Si lo han visto, los felicito. Y quien se queja de un DT "activo" es porque seguramente en su vida jamás tuvo un DT, o nunca jugó fútbol a nivel competitivo serio con una estructura deportiva establecida como la MASTER.

Dicho lo anterior, que espero haya quedado MUY CLARO sobre todo para quienes están empezando a jugar en este equipo, paso a mi opinión sobre el partido vs APRACAF.-

1er Tiempo
Salimos con el “Pato” Garrido en la arquería, Alberto, Chuni, Talos y yo (derecha a izquierda) en la Defensa; Nacho, Gilberto, Guille Arenas y Demetrio (derecha a izquierda) en la Media; Francisco, Pablo y Gustavo Leon hijo, como el “mortífero” trio de ataque.

Realmente no tuvimos ningún problema en el planteo del juego, el cual dominamos en todas las zonas del campo. Defensivamente, los de APRACAF nunca nos superaron ni amenazaron seriamente, y el gol de ellos fue por un infortunado rebote hacia atrás en las piernas de Gilberto que me sobró en altura (estaba pegado del poste), sobre un tiro de esquina ya finalizando el 1er tiempo. Gol totalmente casual e inmerecido por parte de APRACAF, que aunque valió, no reflejaba nuestro muy claro dominio de las acciones.

La Media de nosotros fue inmensa y dominó totalmente la zona, metiendo balones y mas balones a la delantera, que gozó de muchas ocasiones para reventar las mallas, pero en definitiva pudimos anotar el gol en el minuto 16 en jugada de Gustavo Leon hijo.

Ofensivamente, Gustavo, Francisco y Pablo fueron demasiado para la defensa de APRACAF, pero desperdiciaron muchas ocasiones para “matar” el partido en el mismo 1er Tiempo.

2ndo Tiempo     
Se hicieron los cambios de rigor, entrando “Perfil”, Luis León, Gustavo Leon Pino, Anibal y Guillo Valdez por Alberto, Demetrio, Nacho, quien suscribe y Gilberto, respectivamente. UNA ACOTACION: antes de que empezara el 2ndo tiempo, nuestro fantabuloso DT1 Guillo me pidió que dirigiera el equipo ya que él iba a entrar, y por supuesto, en mi carácter de DT 3 no me podía negar.

Teóricamente fue un simple cambio de “barajita por barajita”, pero pronto se vio el desajuste “estructural” de la formación, lo que llevó a la más total anarquía posicional en campo.

Es cierto que como a los 15 minutos del segundo tiempo nos fuimos otra vez arriba, pero a partir de ese momento se terminó de “deshilachar” de manera brutal nuestro posicionamiento en campo. El equipo se partió en 2 quedándonos sin Media. Para colmo, algunos defensores (Chuni, Perfil y Anibal) se fueron también al ataque de forma permanente, dejando solamente Talos y Gustavo Leon Pino en defensa.

En otras palabras, nosotros estábamos GANANDO pero queríamos meter el 3er gol descuidando al defensa y la media, o sea, el orden táctico que nos había dado el “plus” por sobre APRACAF! Lo lógico hubiese sido jugar con calma y orden, esperando a que APRACAF fuera a buscar el empate para nosotros ripostar con nuestra velocidad adelante. Pero lo que hicimos fue irnos 8 arriba para facilitarle el contragolpe a ellos!!!...  

No obstante de tener el mandato expreso de nuestro fantabuloso DT1 Guillo, yo no había querido intervenir y –por el contrario- estaba de lo más tranquilo y entretenido hablando paja con Demetrio, Gilberto y Nacho en la banca.

 Pero la forma tan patética cómo nos hicieron el gol del empate fue lo que me motivó a tomar las riendas directivas desde afuera.

La primera cosa que había que hacer era recomponer el ORDEN TACTICO DEFENSIVO, ya que –como dije- nos exponíamos a los contragolpes rapidísimos de APRACAF con 8 jugadores nuestros en ataque tratando de meter gol. Tuvimos mucha suerte que los atacantes de APRACAF no lograran dominar unos 2 o 3 balones, porque nos hubieran vacunado feo.

La segunda cosa era volver a recomponer el  ORDEN TACTICO DE LA MEDIA, que simplemente había cedido los espacios a APRACAF por lo que ni creaba ni mucho menos filtraba, ya que estaban todos en el área de APARACAF y no hacían el mas mínimo intento de regresar.

Si se lograban ambas cosas, yo estaba seguro que lograríamos golear a APRACAF porque no solo íbamos a aprovechar los mayores espacios, sino también el cansancio del adversario, en vista de que no tenían nadie en banca.

Mi idea era evitar situaciones como la del 3er gol de Bélgica vs Japón, que demuestra que las jugadas de contragolpe que se originan por un corner a favor o un despeje largo defensivo son MORTALES si no estás bien parado y no tienes a los "rápidos" atrás cubriendo la subida de los Centrales para cabecear corner o de otros defensas “de ataque” al estilo Marcelo del Real Madrid. Y nosotros teníamos solo a Talos y a Gustavo Leon Pino haciendo el trabajo defensivo….ME EXPLICO?

Así que empecé por llamar a Perfil y a Chuni a que no se fueran de manera alocada hacia adelante y que conservaran sus posiciones. Por obvias razones de distancia, les tuve que GRITAR hasta que me pararon bolas. A Anibal simplemente le hice señas y le hablé normal porque lo tenía de mi lado. Luego empecé a llamar a los de la MEDIA a que no perdieran sus posiciones, a que no adelantaran de manera desordenada, y por eso le pedí a Guille Arenas que se quedara en su área Media: obviamente tuve que gritar porque estaba del lado del campo contrario al mío. Luego fue el turno de Guillo Valdez. Ambos me pararon bolas casi qué de inmediato porque captaron “mi idea”. Y finalmente llegó el turno de LUIS LEON.

Al recuperar AMBOS GUILLERMOS sus posiciones en la Media, nuestras “geometrías” de juego ofensivo mejoraron 100%, sin contar también la cobertura defensiva a Perfil y Chuni, que no tuvieron precisamente un buen inicio de 2ndo tiempo. Al quedarse otra vez atrás, Anibal fortaleció –como debe ser- la posición de Gustavo Leon Pino, por lo que recobramos estabilidad defensiva.
      
En eso, se produce la “enésima y ya acostumbrada” pelea de Francisco con otro adversario que causó la expulsión de ambos, por los que nos quedamos en 10. Nosotros habíamos perdido un delantero, pero APRACAF había perdido un defensa, por lo que ellos iban a ofrecer mas espacios atrás que nosotros podíamos aprovechar mejor si lográbamos mantener el orden en campo.

Mi idea era un 4-4-2, porque así se mantenía cubierta también la zona de campo patrullada por Gustavo León Pino. Pero de inmediato se vio que Luis León se fue arriba a pesar de mis instrucciones de quedarse en la línea media de 4, por lo que el equipo se descompensó en una formación “real” 4-2-3, lo que nos empezó a meter en problemas otra vez, y por suerte esta vez no hubo consecuencias negativas.

Y en una de esas peticiones mías de mantener la formación, Luis León soltó unas “lenguaradas” poco amistosas, porque evidentemente estaba decidido a hacer lo que él quería sin respetar mis instrucciones como DT 3, acertadas o erradas que fuesen.- No voy a entrar en la descripción del incidente, ya que todos los presentes vieron y escucharon el intercambio.

El hecho es que una vez que recuperamos algún “semblante de orden táctico”, pudimos aprovechar y explotar mejor el hecho de que APRACAF jugase con un defensor menos, y eso a la corta provocó los 2 goles de Gustavo Leon hijo que terminaron dándonos la Victoria. 

CONSIDERACIONES TACTICAS
Lo que nos pasa en los 2ndo tiempos es ya demasiado repetitivo como para no pensar en algún tipo de “síndrome”. Lo he dicho una y mil veces: si no mantenemos el “orden táctico”, nos exponemos a perder partidos que tenemos dominados. Los partidos los dominamos porque cada quien juega en lo que tiene que jugar SIN INVENTAR mas allá de crear una “sorpresa”.- Ahora unas preguntas que les hago: porqué cipote estaban 8 jugadores nuestros en el área rival, y atrás apenas Talos y Leon Pino para tapar el eventual contragolpe adversario? Que cipote hacía estacionado Chuni adelante sin siquiera intentar regresar a su posición de Central? Porque ambos Guillos estaban adelante descuidando así la Media, que es el corazón de cualquier equipo de fútbol? Que hacía Perfil en el área contraria, cuando el que tenía que marcar era más rápido que él? Por supuesto, Anibal no aguanta 2 pedidas para irse adelante…y bueno…prefiero no hablar de Luis León, quién va a tener que comunicar una decisión importante al cuerpo de DTs en relación a “su” tipo de juego: o juega  adelante en el “enganche” o juega atrás de MEDIO, pero no puede hacer ambas sin desequilibrar la estructura táctica del equipo.

El punto de estas preguntas es que es sabrosísimo meter gol pero muy ladilla tener que hacer el “trabajo” duro…verdad que sí? Pero el Futbol es un juego de EQUIPO, en el cual cada quien cumple una función específica que puede variar dependiendo de las característica técnicas propias, de las condiciones físicas individuales y del adversario.

Hace años debatí con NACHO este punto: un equipo debe ser de 11 Ronaldinhos, o debe tener una mezcla equilibrada entre jugadores que saben defender y atacar aún sin ser “Ronaldinhos”? Mi puto punto es que con 11 Ronaldinhos NINGUN EQUIPO DEL PLANETA va a ganar JAMAS un partido de Fútbol. Y no porque no pueda meter 11 goles, sino porque va a recibir 20 en su arco desguarnecido y sin defensa.
POR EJEMPLO (es un ejemplo, Chuni..nada personal): Yo digo que en una situación de corner, Chuni DEBE subir a cabecear para tratar de meter gol, pero el mas rápido del equipo debe quedar atrás, asi sea atacante, para evitar lo de Bélgica hoy. Pero en una situación “normal” de juego, Chuni debe estar jugando de Central como cualquier central del Mundo. Que puede haber variantes: CLARO QUE SI!!!..una variante para sorprender al adversario puede ser la subida de TALOS, que es 10 veces más rápido que Chuni y regresa con mas prontitud a cubrir su zona defensiva central.

Estas “consideraciones tácticas” pueden NO ser compartidas por algunos de ustedes, pero son mis ideas (que más bien, son de “sentido común”), y si me toca ser DT 3 espero que me sean respetadas y puestas en práctica por los que están en campo sin reacciones destempladas, infantiles o fuera de lugar.    
         
PODIUM: obviamente los 4 goles de Gustavo León hijo le hacen acreedor del PATO DE ORO. El PATO DE PLATA lo comparten muy merecidamente Gilberto, Demetrio, Guille y Guillo: no solo murallas en la Media, sino que crearon juego para los atacantes, así como reaccionaron a los cambios de situación y a las instrucciones con la seriedad y prontitud del caso.- Francisco Sanchez volvió a sus “andadas” tanto en quedarse pegado con el balón en el pie como en “pelearse” con los adversarios, por lo que el PATO DE PUPU innegablemente es para él.

Por lo demás, nos toca 1 partido más vs AGUASAL. Debería ser en casa, pero en los próximos días les circularemos la encuesta para que digan si quieren ir a jugarlo en Higuerote.


Arriba Loyola!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario