Estimados,
Regresar a
la Victoria con un buen resultado (4-2) luego de 3 aplastantes derrotas
consecutivas es siempre reconfortante, mas si uno luego ve la Tabla y se da
cuenta que estamos en la zona clasificación.
Contra
APRACAF siempre hemos disputado partidos intensos, de resultado variable, pero
sin duda alguna creo que las estadísticas de los últimos 2 torneos nos estaban
favoreciendo, y ganarles estaba a nuestro alcance sobretodo porque la
asistencia fue masiva, por lo que el “cansancio” no debía ser factor demasiado
determinante en nuestro rendimiento general.
Hay varios
factores que creo influyeron en la Victoria, que pudo ser mucho mas amplia pero
que en definitiva fue “sufrida”, mas allá de lo que indica el marcador final.
1.- LA
POSICION DE FRANCISCO SANCHEZ: luego de los que se había escrito y hablado en
estas últimas 4-5 semanas, la “nueva” posición en campo de Francisco fue clave
para definir el resultado. Nuestro fantabuloso DT1, luego de meditar sobre mi
propuesta de hacerlo jugar arriba junto a Gustavo Leon hijo, y que él mismo
bajara a jugar en la Media, tomó la decisión de probar la fórmula, que en mi
criterio fue EXITOSA, pues no solo nos
dio ese “plus extra“ arriba, sino que tambien se nos estabilizó la Media, gran
“sospechosa” de las 3 derrotas catastróficas sufridas de manera consecutiva.
Esa posición mas adelantada de Francisco le saca provecho enorme a su “desorden
natural” y a sus cualidades técnicas. En efecto, tenía vueltos locos a los
defensa de APRACAF pues no les daba referencia alguna, amén de que deambulaba
por todas las partes del ataque tratando de conectarse con Gustavo por el
centro y Pablo que subía por la izquierda para aprovechar su velocidad. Y por
supuesto, la producción “de fouls a favor” con chance de gol se incrementó
dramáticamente: yo llegué a contar 5 tiros libres desde la frontal del área
defensiva de APRACAF gracias a los fouls que provocó. Y, lo mejor, que en esa
posición Francisco fue menos gritón y menos “chupón”: se cansó de hacer
asistencias excelentes, y por supuesto tuvo sus chances de chutar a gol con mas
efectividad también él.
2.- EL
ORDEN: fue otro motivo al que yo atribuyo esta victoria. La Media, conformada
-de izquierda a derecha- por Pablo, Arturo, Guillo, Gilberto y Nacho, estuvo
todo el tiempo ahí, o sea, cortando, creando y presionando pero como un “reloj
suizo”.
3.- NUESTRA
ACTITUD: fue definitivamente mas proactiva, mas dispuesta al sacrificio y mas
comprometida con buscar la diversión “solidaria”, o sea, a no regañarse por
cualquier estupidez y –mas bien- a darnos permanentemente apoyo moral aún en el
error.
En el 1er
tiempo fue de una dominancia TOTAL. Honestamente no recuerdo un tiro de APRACAF
a nuestro arco, y por el contrario, recuerdo una presión tan imperial que no
solo nunca llegaron a salir de su área con comodidad, sino que nos puso en
posición de chutar a gol al menos una decena de veces con mucha peligrosidad.
Luego de varios intentos, finalmente se rompió el “celofán” gracias a César
“BergaVerga” quien acompañó a Pablo en el cobro de una falta “flotada”: Pablo
la peló, pero César metió el pié y el balón le pasó debajo de los pies al
arquero de APRACAF.
El
resultado del 1er tiempo hubiera tenido que ser mucho mas amplio a nuestro
favor, pero en el ambiente había un aire a que en el 2ndo tiempo el marcador
tomaría su justa dimensión…..y así fue.
En efecto
en 15 minutos pusimos el marcador 3-0 a nuestro favor, aprovechando algunos
eventos importantes: 1.- el Central/Capitán/Dueño-del-Equipo de ellos se fue
arriba, por lo que debilitó la zona defensiva; 2.- la “sagacidad” de Arturo,
que aprovechó en mas de una oportunidad los huecos abiertos en esa defensa para
meter balones a Pablo, Gustavo y Francisco.
Y
justamente en una de esas faltas a mitad de campo, Arturo sacó el balón y lo
metió a la espalda de la defensa para Pablo, que venía corriendo desde atrás….unos
pasos, un drible al arquero y GOL! para el 2-0.
Uno pocos
minutos despues se produjo una jugada similar, esta vez para Gustavo, quien
conquistó un corner. Subió Chuni a cabecear, y el golpe perfecto de cabeza
perforó la red para el gol del 3-0.
Ibamos por
el minuto 20, y con ese resultado, nosotros empezamos a “administrar” el balón
de manera tal vez mas conservadora de lo que hubiéramos tenido que hacer. Eso
envalentonó a los de APRACAF, que –perdidos por perdidos- se volcaron en
nuestra mitad de campo a “presionarnos” de manera muy intensa, al punto que no
volvimos -por muchos minutos- a hacer 2 pases seguidos.
Empezaron a
sucederse las acciones ofensivas contra nuestro arco, y nos estaba costando
defendernos mas y mas, en especial sobre los centro cruzados, donde Chuni llegó
pocas veces a pesar de su altura. Así que el 1er gol de ellos fue consecuencia
lógica del incesante ataque al que estábamos sometidos sobretodo por nuestra
banda derecha. El 1er gol de APRACAF llegó, sin embargo, por una mala
apreciación de los Centrales, que pensaron que el Central/Capitán/Dueño-del-Equipo de ellos
estaba en fuera de juego, cuando estaba perfectamente habilitado: en lugar de
apretar para darle chance a PP Garrido a que pudiera hacer algo, se dedicaron a
reclamarle al árbitro, y por supuesto metió un golcito de pupú descolocando
solo-solito y sin marca a nuestro arquero.
Luego de
una acción casi similar a los pocos minutos, le dije a Chuni que NO SE CONFIARA
en el árbitro (el “inefable y teatral” Montaño), por lo que en la práctica se
quedó como “último hombre” unos metros atrás a Talos, el otro Central.
El
cansancio estaba empezando a pasar factura a pesar de “la calma y confianza”
que manteníamos todos, pues quedaban unos 10 minutos al final, y lucía cuesta
arriba para ellos meternos 2 para el empate, a pesar de la presión que estaban
ejerciendo.
Pero tanto
va el cántaro al agua hasta que revienta, y a falta de 5 minutos se produce una
jugada por nuestra banda derecha, donde uno de APRACAF recibió un balón, se
dribló a 3 defensas (bastante pasivos, por cierto) y chutó al arco mientras PP
Garrido salía para achicar el ángulo de tiro: GOL del 3-2!
Por
supuesto, los de APRACAF se lanzaron como una tromba para tratar de empatar,
pero descuidaron su defensa, amén de que ya estaban cansados por tanta presión
continua. Un primer aviso ocurrió cuando recupero un balón pro la izquierda, se
la paso al “Presi” Alvite pero sigo corriendo de largo para que me la metiera
en profundidad, cosa que hizo a la perfección; tomo el balón, sigo corriendo,
se la toco de primera a Jose Antonio quien entiende la jugada y me la devuelve
magistralmente entre 2 jugadores, dejándome con la posibilidad de enfilar hacia
el arco solo; sin embargo, justo cuando voy a dar el sprint final, sentí un
tirón en la espalda, lo que me hizo frenar esas milésimas de segundo que fueron
suficientes para un defensa de APRACAF para despejar el balón. Una lástima,
porque la jugada había sido de verdad bien bonita y merecía al menos un chute
al arco.
Ya casi al
cierre se produce una jugada de balón dividido, donde el de APRACAF me metió un
pisotón en el tobillo pero él se llevó la peor parte con la rodilla, pro lo que
el partido se paró unos minutos. Obviamente yo hice “teatro”, sobretodo para
romperle el ritmo de juego a ellos, aunque me preocupaba un poco que Montaño
fuera a recuperar muchos minutos.
En
definitiva dio 5 minutos mas, pero no fueron necesarios: en una jugada de balón
largo, Francisco llegó hasta el fondo del lado izquierdo, y antes de
enfrascarse en un drible para perder tiempo, vio que el “Presi” Alvite venía
solo solito por el medio, se la sirvió en bandeja de plata, y el “Presi” fusiló
-de manera certeza y con la seguridad de un delantero de casta- para nuestro 4rto Gol!!! Y así las cosas, ante
la imposibilidad material de remontar 2 goles en menos de 3 minutos, el árbitro
pitó el final del partido.
ALGUNAS CONSIDERACIONES:
a.- Si
seguimos viniendo TODOS, probablemente vamos a seguir teniendo buenos
resultados inclusive frente al CP y CIV. Está claro que el equipo no lo hace
una sola persona, y que el aporte de TODOS es fundamental.
b.- los
partidillos de los Miércoles, así sean en la cancha de grama artificial, son un
buen tonificante no solo para nuestras condiciones físicas de cara a los
partidos oficiales, sino también para nuestras neuronas y demás células que
sufren el constante embate del “estress diario” de nuestro difícil entorno
ciudadano.
c.- EL
ORDEN táctico es algo que puede suplir aún a los mejores en las peores
condiciones: el ejemplo del Sábado debería ser nuestro paradigma a seguir
PODIUM
Hay varios y por variados motivos. Sin orden especifico, me atrevo a
señalar a nuestro fantabuloso y siempre bien ponderado DT1 Guillo Valdez, quien aparte de mandarse un partidazo en la
Media, dispuso el equipo de tal manera que se estabilizara y mantuviera el
orden táctico y se le sacara mayor provecho a las características
técnico-físicas de todos. Por otra parte, “al César lo que es del César”, o
sea, FRANSCISO SANCHEZ, quien se
mandó el MEJOR PARTIDO DESDE QUE LLEGO al LOYOLA-MASTER: sin duda, esta “nueva
posición” de 2ndo delantero sacó lo mejor de él, especialmente en lo colectivo. Por supuesto, ARTURO OLIVARES, a la sazón DT2, quien
comandó nuestra Media tanto en la ofensiva como en la defensiva. Sin duda
alguna PABLO LIBRA fue uno de los
protagonistas positivos de esta jornada, no solo por el gol “caribe” al
entender de una las intenciones de Arturo, sino porque tuvo por la calle de la
amargura a los jugadores de APRACAF que lo marcaban por las bandas. Mención a César “BergaVerga” por el primer gol,
aunque descuidó en mas de una ocasión su banda defensiva por querer irse a la
ofensiva; y a Chuni Abad por el gol de cabecilla, aunque defensivamente pudo
estar mejor si no se las hubiera echado al hombro luego de nuestro 3er gol. Y
otra vez, excelentes prestaciones de nuestro “Presi” Pepe Alvite, autor del 4rto golazo, y de José Antonio Rodriguez, con quien es un placer jugar porque toca de primera e intuye los movimientos tácticos.
Los demás
estuvieron bien, pero no los puedo nombrar a todos para el Podium, no?
Para que
vean que soy OBJETIVO en mis
apreciaciones, me autocalifico con
un 3 en una nota de 1 a 10. Tal vez,
influyó un poco el hecho que en el precalentamiento probablemente tuve: 1.- una
micro-distorsión de la rodilla, lo que hizo que se me hinchara de inmediato y
me doliera, al punto que me tuve que poner la rodillera especial para esos
eventos; y 2.- me resentí de la espalda, al punto que tuve que ponerme la faja
lumbar con la que tuve que jugar, pero que obviamente me restó movilidad. Por
ese motivo, le pedí a nuestro fantabuloso DT1 que me sacara de la alineación
inicial, justamente para no correr riesgos y dar tiempo a que la rodillera
hiciera su efecto “sanador”. Entonces, apartando, la jugada descrita arriba entre
Alvite, Jose Antonio y yo y que me vale al menos 2 puntos, y ante la
imposibilidad “mental” de forzar la rodilla y la espalda, me dediqué a marcar y
a “meter leña” a los adversarios (al
que peleó con Arturo de vaina no le rompí la espalda, y al otro de vaina no le
volé la rodilla, aunque me llevé un golpecito en el tobillo operado que yo
“teatralicé” un poco para parar el juego algo mas y romperle el ritmo a
APRACAF), cosa que me vale –creo yo- al menos 1 punto.
El PATO DE PUPU va a Anibal, que en lugar de estar compartiendo amores y dolores con el equipo, se fue a rumbear quien coño sabe donde en Guárico, y de paso se lo restregó en el chiquito a Ppgay
Estamos de
4rtos, en plena zona de clasificación, y todavía tenemos chance de jugar al
menos la Semifinal.
VAMOS A PONERLE,
y tratemos de que el grito “ARRIBA
LOYOLA!!” tenga además un contenido material más allá de lo holístico y metafísico
No hay comentarios:
Publicar un comentario