Estimados,
A mí…lo que es a mi meesmo de mi propio yo individual…
esta Copa no me emociona un carajo.
Me parece mas una forma de la FIFA de hacerse con unos
biyuyos que otra cosa.
Entiendo los “2 conceptos” detrás de su justificación (a.-
campeonato exclusivo para los ganadores de las Copas de cada Confederación y
b.- “calentar motores” de la organización del Mundial del siguiente año) , pero
si da igual ganar o no una copa de esta naturaleza, los jugadores no le pondrán
mas de lo necesario y la seguirán considerando una especie de “premio con
vacaciones pagas”. Qué prestigio te da ganar una copa sin valor
real? Los jugadores ni siquiera han negociado con su propia Federación las
primas por ganar el Torneo!!!!
Me es difícil opinar sobre la “verdadera fuerza” de los
equipos participantes con la precisión y “atrevimiento” con las que lo han
hecho los diferentes comentaristas televisivos que he escuchado en estos 2
primeros días de competencia.
Sin embargo, va mi opinión más que todo para contrastarla
con la de Arturo.
BRASIL: he notado que Scolari ha cambiado la
“morfología” del equipo. Apartando al mas endeble
(Neymar), ahora hay puro
“toro de lidia” en el equipo. En otras palabras, Scolari está centrado en
reforzar físicamente el equipo, abandonando el concepto de “toque” que quiso
imponer su antecesor, el cual estaba centrado en jugadores de muchísima técnica
individual pero ““muy extremadamente”” livianos.
Obviamente, eso pasa algo e factura a nivel de juego, y se
vio (por lo menos yo lo noté) contra Japón. SIN EMBARGO, a despecho de lo que
dice Arturo, Brasil será finalista en su Mundial: eso no lo pongo en duda ni
por un instante. Y por supuesto, ganará esta Copa Confederaciones por enésima
vez.

Ya tienen tiempo tratando de controlar más el balón, y me
gustó ese 60% de posesión con más de 15 tiros al arco logrado frente a México,
equipos que se caracteriza “normalmente” por el buen trato de pelota.
Habrá que ver si pueden hacer lo mismo frente a Brasil y
España (si todo sigue así y Japón no echa el vainón, será una de las
semifinales)
ESPAÑA: no hay mucho que decir, sino que tal vez… tal
vez… Uruguay llegó demasiado poco preparado
“físicamente” a ese partido, y por eso se vió una España total y absolutamente dominadora. En tal sentido, me pareció que los jugadores uruguayos tenían “3 kgs de plomo en cada zapato”, lo que no indica cansancio pero si pésima
preparación previa. Por otra parte, la
motivación de España es sin duda diferente: la cabeza de sus jugadores está “en
el Torneo” porque lo quieren ganar ya que sería el único título que les falta.
Ojalá que la semifinal contra Italia se juegue en “igualdad de condiciones”, y
no como la pasada final de la Eurocopa, en la cual Italia llegó al partido “sin
gasolina”. Mas que todo, porque si ambos equipos están en plenitud de
condiciones y con su mejor alineación, el partido va a ser realmente
espectacular.
“físicamente” a ese partido, y por eso se vió una España total y absolutamente dominadora. En tal sentido, me pareció que los jugadores uruguayos tenían “3 kgs de plomo en cada zapato”, lo que no indica cansancio pero si pésima
Y así, cualquier remedio táctico va a fallar frente a un equipo mejor preparado y mas concentrado, mas si su “táctica” es la de no dejar que el adversario controle o toque el balón. Por otra parte, me parece que es un equipo “viejo” y aunque llegue al Mundial, no creo que vaya a tener buena actuación.
Obviamente, no se puede decir que de este torneo saldrá el
próximo campeón mundial, pues faltan equipos tan fuertes como Inglaterra,
Alemania, Argentina, Francia, entre otros.
Sin embargo, insisto que un finalista SEGURO será
Brasil. El otro debería estar entre Alemania y España (muy probablemente,
estarán del mismo lado de la cuadrícula clasificatoria, mientras que Argentina
e Italia estarán del lado de Brasil), privilegiando yo esta vez a Alemania, mas
que todo porque sus jóvenes ya han crecido y, aunque no les guste admitirlo a
los amigos españoles, los jugadores clave de España están “de retirada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario